‘EQUIPAR LOS HOSPITALES DEBE SER PARTE DE UNA POLITICA EN SALUD MÁS AMPLIA, QUE EL MACRISMO TODAVIA LE ADEUDA A LA CIUDAD’ En el marco del debate sobre el proyecto de ley para adquirir Equipamiento Hospitalario, el legislador de Buenos Aires para todos, Martín HOUREST sostuvo que se auspicia la compra de este material imprescindible para una adecuada atención de la Salud, siempre que se concrete en el marco de una Política de Salud para la Ciudad y una política de endeudamiento transparente, con producción pública de medicamentos, provisión de insumos y nombramiento de personal. El diputado Hourest considera que es necesario abastecer a la Ciudad de equipamiento hospitalario, pero exige al Gobierno porteño que no pida un CHEQUE EN BLANCO y, en cambio, explique los mecanismos que implementará para adquirir ese material. Hourest expuso que la política en Salud que está llevando adelante el ministerio a cargo de Jorge Lemus se deshace en promesas incumplidas, que al día de hoy se expresa en la falta de insumos en los hospitales, en un mapa epidemiológico que nunca fue confeccionado, y en el escaso nombramiento de profesionales, técnicos y personal administrativo para atender a la población. Hourest hizo hincapié en la decisión del Ejecutivo que pide a la Ciudad un endeudamiento de 150 millones de pesos para adquirir equipamiento hospitalario, y por otra parte vetó la ley de Producción Pública de Medicamentos (aprobada en noviembre de 2007 por esta Legislatura), que implica una inversión de 5 millones de pesos. Hourest indicó que ‘pensar en una Política de Salud para la ciudad no se reduce a endeudar a los porteños para adquirir equipamiento hospitalario, necesario para una adecuada atención de la Salud. Una política en Salud exige la confección de un mapa epidemiológico que, a 6 meses de comenzar la gestión (más 6 meses de transición) todavía es una deuda pendiente. Sin mapa epidemiológico, mal se puede pensar en cómo encarar una política de Salud para la Ciudad. Una política en Salud exige abastecer de insumos a los hospitales. Al día de hoy, los trabajadores de los hospitales porteños denuncian que la disponibilidad de insumos es intermitente y, en algunos casos, ya se registra un alto porcentaje de desabastecimiento de drogas básicas. Una política de Salud requiere de profesionales, técnicos y personal administrativo. El Ejecutivo prometió nombramientos y cumplió apenas con una tercera parte de esa promesa. En consecuencia, se registra una sobreexplotación de los trabajadores de la Salud. Por este motivo, sintetiza el diputado Hourest, ‘consideramos que la discusión que propone el Ejecutivo no se debe agotar en tomar deuda para comprar equipamiento, sino que debe avanzar hacia una política sanitaria que no vulnere los derechos de la atención de la Salud de la ciudadanía. Por otra parte, el diputado Martín Hourest repudia el accionar de las fuerzas de seguridad ante el reclamo de los trabajadores de los Hospitales Moyano y Borda en el Ministerio de Salud de la Ciudad, según denunció la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).