UN GOBIERNO SIN VALLAS
Ni bien asumió, en diciembre de 2007, el gobernador Hermes Binner ordenó retirar las vallas metálicas que cercaban la Casa de Gobierno desde abril de 2004 con motivo de las manifestaciones vinculadas a la inundación del año anterior en la capital provincial. Supervisó personalmente el inicio de la tarea y de esa manera, cumplió con la promesa que había realizado al respecto.
AUTOLIMITACIÓN DEL PODER EJECUTIVO
A través del decreto 18/07, el primero firmado como gobernador, el Poder Ejecutivo estableció un reglamento de autolimitación en cuanto a la designación de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y del procurador de general, con la finalidad de brindar mayor transparencia y participación al proceso de designación de tales magistrados.
Hasta entonces, el justicialismo se manejó con total arbitariedad, lo que queda de manifiesto en la composición actual de la Corte, a través de su presidente Rafael Gutiérrez (pariente de Carlos Reutemann), y los ministros Roberto Falistocco (ex funcionario del gobierno de José María Vernet y Víctor Reviglio), María Angélica Gastaldi (ex funcionaria del gobierno de Carlos Reutemann y ex diputada provincial del PJ), y Eduardo Spuler (abogado personal de Carlos Reutemann).
En tanto, a través del decreto 164/07, el gobierno modificó la constitución, funciones y atribuciones del Consejo de la Magistratura para darle mayor autonomía, estableciendo un nuevo proceso de selección de aspirantes a cubrir vacantes en el Poder Judicial, a fin de que “el Poder Ejecutivo, sin renunciar a su facultad y deber constitucional, tenga la menor injerencia en la evaluación”.
ACCESO A LA INFORMACIÓN A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
A partir de la firma del decreto 692/09, toda persona, física o jurídica, pública o privada, tiene derecho en la provincia de Santa Fe a acceder a información pública completa, veraz, adecuada y oportuna de los entes y órganos dependientes del Poder Ejecutivo, empresas y sociedades del Estado o con participación estatal, y otros entes públicos que constituyen la Administración General del Sector Público Provincial.
Como organismo de aplicación fue designada la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, que centraliza los trámites presentados por los ciudadanos. Para ejercer este derecho se debe presentar un formulario por escrito ante la mencionada dependencia, donde sólo se consignan los datos personales del requirente, la identificación de la información pública solicitada y la dependencia pública que la posea.
REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
La regionalización estable una nueva forma de gobernar; es un proyecto global de transformación de la provincia de Santa Fe. Se inició en 2008 con el objetivo de reorganizar el territorio e introducir una nueva escala de proximidad.
Se conformaron cinco regiones:
- Región 1 – Nodo Reconquista;
- Región 2 – Nodo Rafaela;
- Región 3 – Nodo Santa Fe;
- Región 4 – Nodo Rosario y
- Región 5 – Nodo Venado Tuerto.
En tanto, bajo la premisa “todo lo que se pueda gestionar desde un ámbito cercano no debe gestionarse desde un ámbito lejano”, se inició la descentralización del Estado provincial en cada región. Los Centros Cívicos, edificios situados en cada nodo regional, materializan esa premisa al llevar al Estado a cada territorio.
En cada una de las regiones en que se organizó la provincia pueden identificarse nodos. Éstos son núcleos en los que se articulan, concentran y distribuyen las capacidades, la información y los recursos
PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL
A lo largo de 2008, a través de medio centenar de Asambleas Ciudadanas que contaron con la participación de miles de santafesinos y santafesinas, se definió el Plan Estratégico Provincial, donde están contenidas las políticas de Estado y los temas considerados prioritarios en todo el territorio provincial, contemplando una proyección para los próximos 20 años.
Se trata para este gobierno de un paso más hacia la participación ciudadana, la valorización de la tarea colectiva y el compromiso mutuo entre los órganos de gestión y la ciudadanía.
Las Asambleas se realizaron en los cinco nodos de cada una de las cinco regiones que integran el territorio provincial, favoreciendo la participación de las mayorías. Se trató de espacios regionales de carácter público, en los cuales autoridades y representantes del Estado, y organizaciones y miembros de la sociedad civil deliberaron y proyectaron conjuntamente su futuro.
En este sentido, el Plan Estratégico Provincial no se trata de una herramienta concluyente sino de un instrumento de trabajo flexible, que no sólo se espera que oriente la gestión gubernamental actual sino también las venideras.
EDUCACIÓN
El gobierno lleva destinados más de 700 millones de pesos a la construcción, ampliación, refacción y reacondicionamiento de escuelas. Esos recursos también contemplan trabajos de mantenimiento y adquisición de equipamiento en establecimientos de educación en todos los niveles.
En respuesta a un histórico reclamo gremial se sancionó la ley de Paritaria Docente.
Después de 20 años, brindamos estabilidad laboral con la titularización de cargos y horas cátedra, a 10.000 docentes de educación Inicial, Primaria y Especial, y a otros 10.000 de nivel Secundaria.
Según un reciente informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), Santa Fe es la provincia que más aumentó a sus maestros este año, con un 38,7 por ciento de suba otorgado entre diciembre de 2010 y marzo de 2011. Pero además, con el sueldo de julio a cobrarse en agosto, los educadores recibirán otro porcentaje de incremento (entre el 5 y 6 %), que también fue acordado en la última paritaria como una segunda fase.
Creamos 186 escuelas secundarias, 100 de las cuales son rurales.
Por tercer año consecutivo, en 2010 la provincia de Santa Fe sobrecumplió en más del 20% las metas y exigencias de inversión planteadas por la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.
SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Avanza un Sistema Único de Salud en la provincia, con la construcción de 80 Centros de Atención Primaria que planificamos en todo el territorio. En la actualidad, 44 ya fueron inaugurados y en funcionamiento, mientras que el resto se encuentran en etapa de ejecución.
Tras 25 años en los que sólo se construyeron 2 hospitales en toda la provincia, destinamos una inversión inédita a la construcción de los 8 hospitales que hoy se levantan en forma simultánea: cinco de alta complejidad ubicados en Santa Fe (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias y el nuevo Iturraspe), Rosario, Reconquista y Venado Tuerto; y otros tres de mediana complejidad en Ceres, Las Toscas y Las Parejas.
A la vez, implementamos un Plan de Modernización Hospitalaria y Tecnológica, que prevé la incorporación de móviles y equipamiento de última generación en todos los hospitales provinciales.
PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS
A través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) se producen medicamentos dirigidos a la atención primaria de la salud, tales como antibióticos, antihipertensivos, antiparasitarios, diuréticos, medicamentos para la circulación y anticonceptivos; también se producen medicamentos denominados “huérfanos”, aquellos que por su costo y demanda no es negocio producir. Por ejemplo, al tratamiento producido por el LIF, a base de comprimidos de efedrina 3 mg., para un niño de la provincia de Formosa, de cinco años de edad, con diagnóstico de Miastenia Gravis Congénita (MGC)
El LIF abastece el Plan Nacional Remediar y tiene muchos fármacos registrados en la Anmat habilitados para la producción y venta, lo que le permite competir como cualquier otro productor en licitaciones públicas en toda Argentina.
Se complementa con el LEM (Laboratorio de Especialidades Medicinales) de Rosario.
SEGURIDAD SOCIAL
El valor de las jubilaciones y pensiones al inicio de la actual gestión (diciembre de 2007) era de 470 pesos para ambos casos. En tres años y medio de gestión –con la aplicación automática de cada aumento acordado con las trabajadores estatales activos–, las jubilaciones se incrementaron en un 475 % (2.231 pesos la mínima), y las pensiones, en un 356 % (1.673 pesos la mínima).
Y cumplimos con el pago del 82 % móvil en forma automática a jubilados y pensionados provinciales.
Otorgamos una “Pensión de Honor” a los veteranos de Guerra de Malvinas que un ejemplo en el país. Su carácter es vitalicio y equivale a la suma de tres veces el haber mínimo de la pensión vigente en la provincia.
PLAN DE OBRAS PÚBLICAS
Hay más de 750 obras públicas finalizadas, en ejecución o en distintas etapas del proceso de licitación. Para garantizar la transparencia de cada proceso, a través de la página interactiva www.santafe.gob.ar/obras, los ciudadanos pueden acceder a la información sobre el estado de situación de cada obra, su ubicación geográfica, características, presupuesto, y fuente de financiamiento, entre otros datos.
ACUEDUCTOS
Tras la privatización de la empresa estatal, el final de una concesión que no cumplió con las inversiones y derivó en un juicio multimillonario contra la provincia, y la reestatización, definimos el Sistema de Acueductos Provinciales (12 en total).
Hoy avanzan en forma simultánea la construcción de:
. el Acueducto Desvío Arijón, en el centro-oeste santafesino, cuya primera etapa demandará 205 millones de pesos;
- el Acueducto del Gran Rosario, con 20 millones para la toma sobre el río Paraná y otros 80 para licitar la planta potabilizadora;
- el Acueducto Reconquista, en el norte provincial, que prevé una inversión de 100 millones para la primera etapa;
- el Acueducto del Norte Santafesino, en la zona de la Cuña Boscosa del norte santafesino, en proceso de licitación, con un presupuesto de 128 millones de pesos.
SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES
Destinamos más 300 millones de pesos en materia de protección urbana contra inundaciones, principalmente en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rafaela y Rufino.
Aguas Santafesinas SA lleva invertidos en estos tres años de gestión 355 millones de pesos en obras de provisión de agua potable y saneamiento cloacal en las 15 localidades que atiende en la provincia.
Y desde el inicio de la gestión, se ejecutaron trabajos en una gran cantidad de municipios y comunas a lo largo y a lo ancho de todo el territorio, para atender las necesidades puntuales de las poblaciones. La inversión total ya asciende a 30 millones de pesos, entre obras realizadas y en ejecución.
ENERGÍA ELÉCTRICA
Tras el desguace de la Empresa Provincial de la Energía con miras a su privatización, hoy llevamos adelante un plan escalonado de obras e inversión de 1.000 millones de pesos que nos permitió afrontar sucesivos récords de consumo y recuperar la institución sin los subsidios nacionales que recibieron Edesur y Edenor.
RUTAS
En tres años de gestión, llevamos 1.250 kilómetros de rutas y caminos ejecutados. En tanto, recientemente, el gobierno presentó el Plan Estratégico de Inversiones Viales 2011-2012 que contempla obras por un total de 890 millones de pesos: 750 para tareas de pavimentación, repavimentación, señalización e iluminación de rutas; y 140 para rehabilitación y mantenimiento
Este año vamos a inaugurar la obra vial más importante: los 135 kilómetros de la autovía de la ruta 19, que va de Santo Tomé a Frontera, en el límite con Córdoba, y que demandó una inversión provincial de más de 600 millones de pesos.
VIVIENDAS
Ejecutamos más de 13.000 viviendas sociales construidas a través de distintos planes. Además, gestionamos la construcción de 2.500 unidades habitacionales para docentes y policías.
Implementamos acciones que elevaron el nivel de cumplimiento en el pago de las cuotas, que es lo que permite financiar la construcción de nuevas unidades.
REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS FONAVI
Desde 1977 se edificaron en el territorio santafesino unas 68 mil viviendas, de las cuales 53 mil estaban sin escriturar y, de estas, sólo 15 mil se encuentran al día con los pagos.
Por primera vez desde entonces, a través de la ley 12.953 de Regularización Dominial, pusimos en marcha acciones tendientes a la escrituración de las propiedades en todo el territorio provincial y ya confeccionamos más de 3.500 escrituras.
A tal fin, el gobierno descentralizó las tareas convocando a los municipios y comunas para recabar la información y reunir la documentación necesaria para avanzar en la confección de los documentos. En gran cantidad de casos, las viviendas no poseen el final de obra o los planos de mensura.
La ley 12.953 prevé otorgar las escrituras sin costo para el adjudicatario y por única vez no se solicita el certificado de libre deuda de servicios. Asimismo, contempla la posibilidad de hacer convenios de refinanciación de pago con aquellas familias que tengan morosidad en las cuotas. Por otro lado, la ley ofrece la posibilidad de cancelación anticipada con un descuento del 40 por ciento sobre el saldo adeudado, a aquellos adjudicatarios que hayan pagado regularmente en las cuotas.
COMITÉS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
En 2008 la Legislatura santafesina sancionó la ley Nº 12.913 de creación de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, posibilitando que en la provincia exista un marco legal para que trabajadores y empleadores participen orgánica y responsablemente en la discusión y formulación de políticas laborales encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo.
De esta manera, Santa Fe se convirtió en la primera del país en contar con una legislación que puso en funcionamiento mecanismos paritarios integrados por representantes de los trabajadores y empleadores para ocuparse de la prevención y la seguridad laboral.
A junio de 2011, en toda la provincia de Santa Fe se habían registrado 498 comités y 578 delegados de prevención, representando un universo de 116.282 trabajadores y 950 empresas.
DESARROLLO SOCIAL
Implementamos la Tarjeta Única de Ciudadanía para la compra de alimentos por parte de que las familias en condiciones de vulnerabilidad nutricional. El nuevo sistema reemplazó a los tickets, brindando mayor transparencia y evitando prácticas clientelares. Hoy hay más de 189 mil beneficiarios.
Pusimos en marcha en la ciudad de Santa Fe la construcción del primer “Alero” de la provincia, un edificio pensado para niños y adolescentes que no tienen otras alternativas de inclusión social. También como espacio “puente” indispensable para los chicos que quedaron fuera de la escuela y que, por sus dificultades de adaptación a la cultura escolar, no pueden ser reinsertados directamente.
JUSTICIA PENAL, DE UN SISTEMA INQUISIDOR A OTRO ACUASTORIO
El gobierno puso en marcha desde 2007 el desafío histórico de transformar profundamente el sistema de enjuiciamiento en materia penal. De esta manera, la provincia se pone a tono con las exigencias de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella y responde asimismo a las demandas de la población de una Justicia más cercana, ágil y eficiente.
En el nuevo sistema se reemplaza al expediente por audiencias orales y públicas en las que las partes exponen sus puntos de vista en forma transparente. El nuevo modelo facilita el acceso a la Justicia a toda la ciudadanía, en especial a los sectores más vulnerables, asegurando el principio de igualdad ante la ley.
El nuevo modelo se distingue del anterior por la persecución penal, la oralidad y la investigación. En la primera etapa, se incorporaron el principio de oportunidad y la participación de la víctima en el proceso.
En tanto, con una inversión de 50 millones de pesos, estamos construyendo el Centro de Justicia Penal de Rosario en el predio que ocupara el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). A la vez, se acordó la construcción de un edificio similar en la ciudad de Santa Fe, en cercanías de los Tribunales provinciales.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Se creó la Agencia Provincial de Seguridad Alimentaria, que recientemente certificó el Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001, convirtiéndose en el primer organismo público de injerencia provincial del continente americano en obtenerlo. Esto garantiza que todos los procedimientos se encuentran avalados por parámetros internacionales.
Se firmaron convenios con 113 localidades para que se integren a la Red de Trabajo de la agencia. De esta manera, el 92 por ciento de los santafesinos se benefician con políticas activas de buenas prácticas, se garantiza el derecho a la soberanía alimentaria de quienes conforman la red.
PRODUCCIÓN
Hemos planteado un proyecto de desarrollo productivo, redistributivo y sustentable, dando gran importancia a las producciones regionales. Por eso identificamos e impulsamos 18 cadenas de valor y constituimos sus Consejos Económicos, con la participación de todos los sectores productivos y de instituciones universitarias.
Enviamos a la Legislatura un proyecto de ley para el Fortalecimiento de la Inversión, el Empleo, la Productividad y la Competitividad Industrial, que contiene instrumentos actualmente reconocidos para el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, en reemplazo de la vetusta ley de promoción industrial Nº 8478 de 1979, basada en exenciones tributarias, cuyos resultados han sido poco significativos para aquéllas.
A través del programa “Santa Fe Expone”, promocionamos la participación de pymes en 47 ferias realizadas en el territorio provincial, 9 a nivel nacional, y 13 jornadas y congresos de la producción.
AGROINDUSTRIA FAMILIAR
Los productores y emprendedores tienen a disposición herramientas flexibles que permiten su apalancamiento financiero, asistencia técnica y vinculación con mercados formales que posibilitan su plena inserción socio-económica en las diferentes cadenas. Al día de hoy, alrededor de 850 emprendimientos han sido asistidos por alguna de las herramientas del Programa de Agroindustria Familiar.
Estos emprendimientos implican más de 2400 empleos directos, entre mano de obra familiar y no familiar, y un volumen bruto de ventas, entre producción primaria y productos manufacturados, de alrededor de un millón de pesos mensuales.
Ya tenemos 53 agroindustrias participando de la góndola institucional que ha previsto puntos de venta de productos en ferias. Otras 800 agroindustrias están en una etapa previa, participando de diferentes proyectos de asistencia técnica y capacitación. Estamos preparando el catálogo de productos y la marca comercial de la provincia.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BOLETA ÚNICA
En este año electoral 2011, se utiliza en la provincia de Santa Fe por primera vez una nueva forma de votar, en lo que constituye también la primera experiencia en Argentina de implementación del sistema de boleta única. Fue establecido por la ley N° 13.156/10 y reglamentado por el decreto N° 86/11 del gobernador Hermes Binner.
El 22 de mayo se realizaron las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, en las que se seleccionaron los candidatos de los distintos partidos y alianzas electorales que compiten en los comicios generales del 24 de julio, cuando los santafesinos eligen a los representantes que ejercerán funciones de gobierno en la provincia, los municipios y las comunas. Las nuevas autoridades asumirán sus cargos el 10 de diciembre.
Con la implementación del sistema de boleta única por categoría, que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias, Santa Fe se pone a la vanguardia en materia de reformas relacionadas con la calidad institucional y la transparencia electoral.
COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS Y COMUNAS
Cumplimos con la distribución del 13,4372 por ciento del total de Coparticipación Federal a municipios y comunas, al tiempo que eliminamos el techo del 90% aplicado por anteriores administraciones a la hora de coparticipar lo recaudado en concepto de impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Creamos la Comisión de Coordinación Fiscal para tratar cuestiones relativas a la coparticipación de impuestos. Su objetivo es brindar la mayor transparencia a las cuentas públicas, es decir, a los números que hacen a la coparticiparon nacional y provincial; revisar las normativas vigentes; descentralizar la mayor cantidad de acciones posibles; y realizar todas las modificaciones necesarias para ayudar al federalismo provincial.
LEY DE CORPORACIÓN FINANCIERA
La privatización del Banco Provincial de Santa Fe significó perder 130 años de historia solidaria; significó perder una institución que permitía acompañar el desarrollo económico y social de la provincia por ser un banco de fomento. En nuestra gestión, nos tocó cerrar este capítulo lamentable de la historia económica de Santa Fe por el balance de lo que destinó la provincia para esta singular operatoria de entrega del patrimonio económico provincial: 4.000 millones de pesos.
Afrontamos el problema de la ausencia de herramientas financieras de apoyo a la producción de la provincia, particularmente a las pequeñas y medianas empresas, con un proyecto de Ley de Corporación Financiera, Esta institución, prevista en la ley provincial 11.696 de liquidación del Banco Santafesino de Inversión y Desarrollo del año 1999 y que hasta aquí no se había ejecutado, permitirá recuperar una herramienta financiera al servicio de la producción provincial.
CULTURA
Recuperamos edificios emblemáticos como El Molino Franchino y La Redonda en la ciudad de Santa Fe, y los convertimos en espacios culturales para todos los santafesinos.
Y en Rosario está en marcha el proyecto “Ciudad Joven”, a través del cual se refuncionalizarán los galpones portuarios ubicados frente al Monumento Nacional a la Bandera, consolidando el corredor ribereño de perfil recreativo, turístico y productivo de la ciudad.
También restauramos el Teatro Ideal, en Venado Tuerto, y el cine El Cairo, en Rosario, y ya están en marcha trabajos similares en edificios de alto valor patrimonial como la Casa de los Aldao, la Casa de la Cultura y la Casa del Brigadier López, en Santa Fe.
En el futuro, el Puerto de la Música, en Rosario, será otra referencia de la cultura en la provincia.
En estos tres años, los programas culturales itinerantes recorrieron decenas de localidades santafesinas promoviendo la particiación ciudadana.
PUEBLOS ORIGINARIOS
El reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural es el primer paso para la restitución de las tierras ancestralmente ocupadas, dando cumplimiento a la ley provincial N° 12.086.
Después de 40 años, ya se entregaron más de 1.500 hectáreas de tierras a los pueblos originarios en la provincia de Santa Fe.
Implementación del Registro Especial de Comunidades Aborígenes, creado mediante el decreto N° 1175/09, que tiene como objeto el reconocimiento público y gratuito de los pueblos originarios como “Personas Jurídicas de Derecho Público”. De esa manera, pueden inscribir a su nombre la posesión o propiedad de sus tierras con carácter inembargable, imprescriptible, no enajenable y libre de impuestos en el Registro General de la Propiedad y Catastro. Actualmente, hay 12 comunidades inscriptas en el registro y otras 20 iniciaron el proceso.
Por primera vez, las comunidades eligieron a tres postulantes para que uno sea designado como presidente del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas), cumpliendo el compromiso asumido cuando esta institución se puso oficialmente en funcionamiento.
SEGURIDAD
Destinamos más de 100 millones de pesos al reequipamiento integral de la Policía e implementamos el Sistema de Emergencias 911 en Rosario, Santa Fe y está previsto extender el servicio a Reconquista, Venado Tuerto, Rafaela, Villa Constitución, San Lorenzo, Santo Tomé y Villa Gobernador Gálvez.
Además, tras 40 años en que nose construyó ninguna comisaría, implementamos el Programa de Construcción y Readecuación Edilicia de Comisarías que prevé la construcción de 12 nuevos destacamentos y la refacción de otros 60 en toda la provincia.
A la vez, nos propusimos mejorar la formación de los agentes y para eso dejamos atrás la precaria formación de cuatro meses para pasar a un programa de capacitación de dos años, mejorando contenidos teóricos y prácticos. Asimismo, para dar continuidad a la carrera policial se firmó un convenio con las universidades nacionales de Rosario y del Litoral para la creación de una Licenciatura en Seguridad Ciudadana.
UN GOBIERNO SIN VALLAS
Ni bien asumido el gobierno se retiraron las vallas metálicas que cercaban la Casa de Gobierno desde abril de 2004.
AUTOLIMITACIÓN DEL PODER EJECUTIVO
En cuanto a la designación de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y del procurador de general. Mayor autonomía al Consejo de la Magistratura.
ACCESO A LA INFORMACIÓN A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Toda persona, física o jurídica, pública o privada, tiene derecho en la provincia de Santa Fe a acceder a información pública completa, veraz, adecuada y oportuna de los entes y órganos del Estado.
REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
Con el objetivo de reorganizar el territorio e introducir una nueva escala de proximidad, se conformaron cinco regiones y se inició la descentralización del Estado provincial en cada una de ellas.
PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL
A lo largo de 2008, a través de Asambleas Ciudadanas que contaron con la participación de miles de santafesinos y santafesinas, se definieron políticas de Estado para los próximos 20 años.
EDUCACIÓN
Inversión, la ley de Paritaria Docente, titularización de cargos y horas cátedra, creación de escuelas secundarias, sobrecumplimiento de metas planteadas por la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.
SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Sistema Único de Salud en la provincia, con la construcción de 80 Centros de Atención Primaria y de los 8 hospitales que hoy se levantan en forma simultánea: cinco de alta complejidad y tres de mediana.
PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS
A través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) se producen medicamentos dirigidos a la atención primaria de la salud. Trabajo complementado con el LEM (Laboratorio de Especialidades Medicinales) de Rosario.
SEGURIDAD SOCIAL
Las jubilaciones se incrementaron en un 475 % y las pensiones, en un 356 %. Se cumple el pago del 82 % móvil en forma automática. “Pensión de Honor” a los veteranos de Guerra de Malvinas.
PLAN DE OBRAS PÚBLICAS
Hay más de 750 obras públicas finalizadas, en ejecución o en distintas etapas del proceso de licitación, que se pueden seguir a través de la página interactiva www.santafe.gob.ar/obras.
ACUEDUCTOS
Sistema de Acueductos Provinciales (12 en total). Licitaciones en marcha por más de 500 millones de pesos.
SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES
Más 300 millones de pesos invertidos en materia de protección urbana contra inundaciones. Aguas Santafesinas SA destinó 355 millones de pesos en obras de provisión de agua potable y saneamiento.
ENERGÍA ELÉCTRICA
La Empresa Provincial de la Energía lleva delante un plan escalonado de obras e inversión de 1.000 millones de pesos.
RUTAS
1.250 kilómetros de rutas y caminos ejecutados. El Plan Estratégico de Inversiones Viales 2011-2012 contempla nuevas obras por un total de 890 millones de pesos.
VIVIENDAS
Ejecutamos más de 13.000 viviendas sociales construidas a través de distintos planes.
REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS FONAVI
Por primera vez desde la década del 70 hay una política de escrituración de las propiedades en todo el territorio provincial.
COMITÉS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La primera provincia en contar con mecanismos paritarios integrados por representantes de los trabajadores y empleadores para ocuparse de la prevención y la seguridad laboral.
DESARROLLO SOCIAL
Implementamos la Tarjeta Única de Ciudadanía para la compra de alimentos por parte de que las familias en condiciones de vulnerabilidad nutricional.
JUSTICIA PENAL, DE UN SISTEMA INQUISIDOR A OTRO ACUASTORIO
El gobierno puso en marcha desde 2007 el desafío histórico de transformar profundamente el sistema de enjuiciamiento en materia penal.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Se creó la Agencia Provincial de Seguridad Alimentaria.
PRODUCCIÓN
Se crearon 18 cadenas de valor y sus Consejos Económicos. Enviamos a la Legislatura un proyecto de ley para el Fortalecimiento de la Inversión, el Empleo, la Productividad y la Competitividad Industrial.
AGROINDUSTRIA FAMILIAR
A través de este programa, los productores y emprendedores tienen a disposición herramientas flexibles que permiten su apalancamiento financiero, asistencia técnica y vinculación con mercados formales.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BOLETA ÚNICA
En este año electoral 2011, se utiliza en la provincia de Santa Fe por primera vez una nueva forma de votar que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias, en lo que constituye también la primera experiencia del país de implementación del sistema de boleta única.
COPARTICIPACIÓN A MUNICIPIOS Y COMUNAS
Cumplimos con la distribución del 13,4372 por ciento del total de Coparticipación Federal a municipios y comunas, y eliminamos techos fijados por administraciones anteriores.
LEY DE CORPORACIÓN FINANCIERA
Ante la privatización del Banco Provincial de Santa Fe, enviamos ala Legislatura un proyecto de ley de Corporación Financiera para apoyar a la producción de la provincia, particularmente a las pequeñas y medianas empresas.
CULTURA
Recuperación de edificios emblemáticos, construcción de otros nuevos, programas culturales itinerantes que recorren decenas de localidades santafesinas.
PUEBLOS ORIGINARIOS
Restitución de tierras, creación del Registro Especial de Comunidades Aborígenes, conducción del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas) a cargo de pueblos originarios.
SEGURIDAD
Reequipamiento integral de la Policía. Implementación del Sistema de Emergencias 911. Programa de Construcción y Readecuación Edilicia de Comisarías. Programa de capacitación de dos años y creación de una Licenciatura en Seguridad Ciudadana.