Durante la presentación, Marcelo Cepernic, candidato a Gobernador explicó que entre los principales ejes de su propuesta “hará hincapié en la educación como la herramienta de desarrollo individual y del crecimiento en sociedad” para que “el joven sepa que si va a acceder a un puesto de trabajo lo logrará porque estudió y se preparó para ello y no porque pegó afiches o colgó carteles a favor del partido del gobierno”.
Asimismo, Cepernic manifestó que “creemos que hay que reconciliar la clase trabajadora docente con los padres cuya relación se ha resentido seriamente a partir de los últimos conflictos que el Gobierno no se abocó a solucionar; creemos que hay que darle estabilidad laboral al docente con la titularización, y los concursos de oposición para directivos” resaltando “ponderando al profesionalismo en todos los niveles”.
“Hay que organizar el control de las licencias docentes que no es responsabilidad del trabajador sino del gobierno” subrayó.
Crecimiento del Partido y presencia en Pto San Julián
En su alocución, el candidato a Gobernador hizo un breve repaso de la historia partidaria sobre lo que afirmó “nacimos en 2007 como la síntesis electoral de tantas demandas insatisfechas de la sociedad. Con el tiempo vimos que esa semilla que sembramos germinó en distintos puntos de la Provincia entre otros en San Julián, donde el Movimiento Ciudadano Independiente alcanzó una banca en el Concejo Deliberante y hoy nos representa con un candidato a Intendente como una síntesis genuina del trayecto que en estos casi cuatro años hemos recorrido”, refiriéndose al actual concejal Ariel Sarasa, candidato a Intendente en San Julián.
Minería
Consultada sobre la minería María Pía Pérez Gallart, compañera de fórmula de Cepernic, expresó “hay que tener una planificación estratégica de la Provincia” afirmando a su vez “creemos que en la zona de la cordillera no puede existir la minería porque hay que preservar las fuentes de agua, el turismo, el medio ambiente. En cuanto a la meseta creemos que la minería es importante siempre y cuando funcionen los controles adecuados, estrictos, con cuidado del agua, con acuerdos con los dueños de los campos aledaños, y fundamentalmente que deje los recursos suficientes para desarrollar otros aspectos de la economía de la Provincia y paliar el pasivo ambiental”.
En cuanto a la generación de energía la candidata a vicegobernadora por EC manifestó que las represas “son un sueño largamente anhelado” y que también “es una opción la energía [WINDOWS-1252?]eólica.”
Cámara de Diputados
Por su parte, Héctor Barabino, candidato a Diputado Provincial dijo que van a revalorizar el poder legislativo “en sus roles de gestor de leyes, control del Ejecutivo, y sobre todo el valor de la representación ciudadana que es el que le da visibilidad a la gente en temas que generalmente no están en la agenda pública.” Así como también manifestó que “la actual cámara de diputados -que tiene una composición desvirtuada de la representación del voto de la gente, a partir de la incorporación del diputado por pueblo sin representación de la minoría- ha actuado como una escribanía del Gobierno que cometió todo tipo de atropellos en contra de los intereses y los derechos de la sociedad tal como ocurrió con la renegociación ignominiosa de los contratos petroleros, o la reforma a la ley de jubilaciones provinciales que sin más trámite conculcó derechos adquiridos y rebajó salarios”.
Desde su lugar de segunda candidata en la lista de Diputados Provinciales, Olga Reinoso expresó que quieren llegar a la cámara para “sumar la voz de los estatales y propiciar la restitución de los derechos que a lo largo de todos estos años han perdido, la reivindicación de las paritarias como el mejor ámbito de negociación colectiva, y el blanqueo laboral de miles de compañeros que hoy prestan servicios para el Estado en una relación fraudulenta que este Gobierno insiste en sostener a costa del sacrificio de los trabajadores” sobre lo cual amplió “el 85 de los empleos precarizados a través de las cooperativas lo ocupan las mujeres quienes no tienen derecho a una obra social, a una carrera administrativa, y menos a una jubilación digna”.
Por último, los candidatos a Diputados Provinciales manifestaron que “desde EC decimos que vamos a llevar el pensamiento y la voluntad de la sociedad a la Cámara de Diputados. La gente tiene que confiar en que el legislador que eligió no lo va a estafar y va a actuar de acuerdo a los intereses de quien le confió el voto”.
Se realizó la presentación de las candidaturas Provinciales del Frente “Encuentro Ciudadano Sur” en Puerto San Julián, presentaciones que continuarán en las localidades del norte y luego en las de la zona sur de la Provincia.