
«Al ser un proyecto que modifica de raíz la actualidad del PAMI, encontramos dificultades para que sea tratado en las comisiones donde tuvo giro. Éste es un proyecto de avanzada, y entre sus aspectos más importantes podemos señalar que es de carácter público no estatal; con individualidad jurídica, económica, financiera y administrativa; donde se devuelve la conducción a los trabajadores conformando un directorio de once miembros de los cuales nueve son representantes de los trabajadores, tanto jubilados como en actividad, y dos por parte del Estado. La elección se producirá por el voto secreto y directo de los afiliados», explicó Iturraspe en relación al proyecto y el su estado parlamentario.
Asimismo, de cara al futuro del sector, la funcionaria sostuvo: “hemos compartido en los últimos tiempos numerosos reclamos en todos los ámbitos donde nos toco estar representando a los trabajadores. En este momento a mí me encuentran en la banca de diputada nacional, que es un nuevo espacio de discusión y debate imprescindible para nuestra clase, aquí se conjugan la lucha que ustedes llevan adelante y el debate nuestro por la distribución de la riqueza”.
Finalmente, se acordó trabajar hacia una audiencia pública en octubre, donde se avanzará sobre las propuestas del proyecto.