Los principales candidatos del FAP Misiones presentaron sus propuestas en Oberá. Llamaron a poner límites al abuso de poder y convocaron a no votar al oficialismo «porque pretende seguir inundando la provincia con represas» y pidieron a la ciudadanía «fiscalizar las elecciones».
La conferencia fue en el Club Social de Oberá, ante presencia de periodistas y simpatizantes, dirigentes y candidatos del Frente Amplio Progresista. Los candidatos a diputados provinciales Juan “Chito” Pasaman, Norma Fernández, Mariana Ferreyra, Juana “Ticha” Bárbaro, María Alvez y Faustino “Tino” Fleitas, acompañados por Mary Flores, presidente del Partido Socialista y Fabricio Tejerina, de Libres del Sur, entre otros referentes, remarcaron la importancia de la participación ciudadana para frenar el abuso de poder y “plantear una alternativa a una sociedad misionera que vive un esquema de desigualdad, en una provincia rica pero con exclusión”, destacó Pasaman al abrir la ronda de intervenciones .
Explicó: “queremos ocupar una banca en la Legislatura y en los municipios para discutir en términos distintos por ejemplo el tema del presupuesto, esos numeritos son los que son los que después condicionan la política, de esta política que genera la exclusión de gran parte de la población”.
En tanto Pasaman agregó: “en la Legislatura vamos a plantear que si la Constitución dice a igual tarea igual remuneración nosotros vamos a pelear que eso se cumpla no solo en cantidad sino en calidad”. Al igual que Fernández, también apuntó a los legisladores que se dicen opositores pero terminan votando al oficialismo. “A fin de año cuando se eligió el presidente de la cámara, 37 de los 40 diputados dijeron que la persona idóneo para conducir la cámara era Carlos- Rovira nosotros no vamos a tener un doble discurso, si nosotros planteamos ser la alternativa a lo que está pasando en la provincia, no vamos a terminar votando a Rovira como presidente de la Cámara”.
A su turno, Norma Fernández, segunda candidata a diputada provincial, expresó: “Nosotros nos hemos reunido alrededor de un programa, no solo para una coyuntura electoral, lo hicimos a partir de un programa que está proyectado para recuperar la Argentina en los 20 años que viene. Hay gente con la que no nos vamos a poder juntar, hay gente que ya ha tenido la posibilidad de gobernar la provincia, privatizaron y entregaron la provincia y hay otra gente que se presentan como oposición y son colectoras del oficialismo, hay gente que se presenta disfrazada de cordero con esa gente no nos vamos a poder juntar».
Esta vez Sí

“El ciudadano desconoce que carece de derechos fundamentales ante la justicia, ante un hecho penal no tiene el derecho de denunciar, de ser oído y tampoco de ser informado del proceso penal, no tiene el derecho de recurrir a instancias superiores, si los jueces adoptan medidas contrarias negativas, no tiene derecho a hacer reclamo alguno y tampoco a presentar pruebas” comenzó diciendo, y agregó “parece imposible, la mayoría de los ciudadanos misioneros desconoce que si tienen la desgracia de perder un familiar en un asesinato su única participación es la de informar a la policía nada más y desde ahí termina su participación en el proceso penal, después es el fiscal el que representa a la víctima en este caso de un asesinato. Misiones es la única provincia que no tiene la figura del querellante particular, hace casi 10 años estamos luchando para que se reforme vía enmienda el artículo 21 de nuestra constitución para incorporar la figura del querellante, nos acompañaron números organismos de derechos humanos del país y organismos internacionales que han peticionado al gobierno provincial de realizar esa modificación, ya la primera etapa se ha hecho la modificación vía enmienda, el segundo paso es la participación de la ciudadanía en esta consulta si quiere o no la incorporación de la figura del querellante”.
Bárbaro, hermana de Marylin Bárbaro brutalmente asesinada en Oberá destacó además que es necesario informar a la ciudadanía para que no se confunda esta reforma con impulsada por el gobierno nacional, “como la mayoría está en contra pueden creen que esta modificación de la constitución sea negativa. Misiones es la única provincia del país que no tiene esta figura tan importante, la del querellante particular por eso esta vez tenemos que decir SI”.
“Los jóvenes no estamos en la pavada”

“En defensa de nuestra casa”
Desde Azara, ciudad que podría desaparecer si prospera la intención del Frente Renovador de construir Garabí, María Alvez referente de la lucha contra la construcción de represas e integrante de la lista del FAP sostuvo “como moradora de las orillas del Río Uruguay, nací y crecí a la orilla del río, empecé a ver con desesperación junto a mi familia que mi pueblo desaparece junto con la represa Garabí y pusimos en la balanza esa pelea y comenzamos la lucha a nivel familiar de defender nuestra casa, nada más importante que defender nuestra casa. Vimos con desesperación la necesidad de sembrar conciencia en muchos misioneros para defender nuestra provincia”
“Dentro de la bronca a veces decimos vamos a votar en blanco o no voy a ir votar, cada misionero tiene la responsabilidad de votar, tiene la responsabilidad de votar, pero no a este gobierno que el otro día dijo con empacho que van por Garabí y por Corpus, porque ellos lo dicen con empacho porque creen que los misioneros no tienen conocimiento de derechos, pero sí conocemos nuestros derechos y nosotros se los vamos a demostrar”, agregó en medio de un encendido rechazo a la intención del oficialismo de avanzar con los proyectos hidroeléctricos.
Ya sobre el cierre de la conferencia de prensa Faustino “Tino” Fleitas, uno de los jubilados que marcha cada jueves en la Plaza 9 de Julio de Posadas, sostuvo que conforma esta lista porque “son los que estuvieron con nosotros, están con nosotros y seguirán con nosotros los jubilados, porque todos los jubilados de la provincia estamos sufriendo un castigo muy severo muy largo, de tanto no pagar la movilidad que no se mueve que existe legalmente pero no se aplica, hoy estamos con un 70 por ciento de nuestro haber jubilatoria que nos deben” y finalizó “ creemos que nuestra gente del FAP que va a reclamar, insistir y lo va a lograr, son los únicos que nos acompañan, tengo muchas esperanzas con este equipo”.
Contactos:
http://www.facebook.com/fap.misiones.
http://www.unidadpopularmisiones.com/