“En materia sanitaria se observa el abandono de la salud pública, la hiperfragmentación de las vías de acceso y el predominio del negocio privado”, sostuvo en el foro el diputado de UP y candidato a senador por Camino Popular, Claudio Lozano.
Según Lozano, “Argentina es un país donde hay treinta y tres ciudadanías sanitarias determinadas por los distintos niveles de ingresos y las distintas residencias geográficas». Por eso, agregó, «el crecimiento económico no ha resuelto que la tasa de mortalidad materna se encuentre estancada, y que sigan muriendo anualmente 9 mil pibes menores de un año y el 64% de ellos, por causas evitables”.
“Una clave del problema radica en la mínima participación del Estado Nacional en el financiamiento del sistema. Del 10% del PBI que se gasta, el 53% se invierte en el sector privado, y de cada 10$ que se gastan sólo 0,3$ son aportados por el Estado Nacional. Este exiguo financiamiento impide promover equidad y planificar orientando prioridades” finalizó Lozano.