Con las primarias «en caliente», el secretario de Comunicación de Unidad Popular dirigió unas palabras a la militancia de todo el país. «Finalizadas las PASO, nuestra tarea como militantes es proseguir, profundizar y consolidar la presencia de Unidad Popular en todo el país», afirmó.
Por Juan Carlos Giuliani*
«Queridos compañeros, con el resultado de las primarias en caliente, siento la necesidad de compartir con ustedes algunas reflexiones en voz alta.
En primer lugar, agradecer a todos los compañeros y compañeras que se empeñan -cada cual según sus posibilidades- en construir Unidad Popular en nuestro país como parte de una estrategia integral de poder popular que incluye la CTA y la Constituyente Social y que el domingo le pusieron el cuerpo al acto electoral. Felicitar, por lo tanto, a todos nuestros compañeros de UP que a nivel nacional se animaron a intentar una experiencia autónoma más allá del resultado.
Algunos dirigentes de la progresía autóctona siguen entendiendo que sólo se puede hacer política desde una banca en el Congreso, las legislaturas provinciales o los concejos deliberantes, y para conseguir esas candidaturas no trepidan en malversar principios, valores, historias. Allá ellos. La experiencia indica que esos atajos oportunistas duran lo que la luz de un fósforo.
Somos orgullosos rescatistas de nuestra militancia en el movimiento popular, que no se agota en un voto más o un voto menos, en un cargo más o un cargo menos, sino en la capacidad de formatear un nuevo Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación en el que la clase trabajadora, como productora de la riqueza de las naciones, sea su centro de gravedad.
Durante la campaña electoral dijimos que lo que estaba en discusión era qué signo tendría la próxima etapa política-institucional en nuestro país. Una propuesta, fogoneada desde el poder que dominó claramente los resultados de las primarias, es conservadora, de derecha, representa el pasado y nos lleva -más allá de los disfraces de ocasión- a «esquemas» y «modelos» de los ’90 convenientemente agiornados: ajuste, mano dura, más mercado, menos Estado. Critican al Gobierno por lo que hizo bien, no por sus desaciertos, carencias y sostenimiento de la injusta matriz de distribución de la riqueza que es la piedra angular de la gobernabilidad del sistema.
UP pretende encarnar una alternativa superadora del kirchnerismo a través de una fuerza política popular, democrática, social, latinoamericanista, de izquierda. Lo hemos dicho muchas veces y lo reiteramos ahora. No es cierto, como aseguran algunos connonatados escribas del oficialismo, que a la izquierda de este Gobierno está la pared. A la izquierda del Gobierno hay millones de mujeres y hombres que quieren vivir mejor en una Patria para todos y que avisoran la puesta en marcha de un proyecto emancipador para ocupar ese espacio vacante. Todo el tiempo que demoremos en construir esa alternativa real de cambio -que por supuesto no se dirime tan sólo en el plano político-electoral sino también en el conflicto social, la disputa cultural y la organización popular en el territorio- es oxígeno extra para la restauración neoliberal.
Finalizadas las PASO, nuestra tarea como militantes es proseguir, profundizar y consolidar la presencia de Unidad Popular en todo el país. Estamos construyendo una fuerza política nacional y federal que cuestiona las bases de la estructura capitalista dependiente y representa una perspectiva de futuro diferente al status quo que enarbolan los partidos políticos que fungen de gerentes de los grupos de poder. Lo más importante es que estamos protagonizando esta construcción colectiva decidiendo desde nosotros mismos, sin tutores ni padrinos de ninguna naturaleza.
No vamos a transar en nuestra estrategia frentista para reeditar una nueva experiencia de poder popular en la Argentina por fuera de los aparatos del PJ, la UCR y el PRO, responsables de la debacle nacional».
*Secretario de Comunicación del Instrumento Electoral por la Unidad Popular
Noticias relacionadas:
Unidad Popular en las PASO 2013
6 Comments
Comments are closed.