Integrantes de UP Misiones participaron de la jornada sobre derechos humanos organizada por CTA en la casa de Marilin Bárbaro.
En la casa de Marilin Bárbaro (asesinada por los hijos del poder, crimen impune), en Oberá, se realizó el martes después de las 17.30 la jornada sobre derechos humanos organizada por la CTA Misiones.
Integrantes de Unidad Popualr (UP Misiones) participaron activamente de la importante jornada cuya apertura estuvo a cargo del secretario General de la CTA misionera, Jorge «Koki» Duarte, quién celebró el encuentro, valoró la recuperación de la democracia e interpeló a la sociedad ante las vejaciones de los derechos humanos 30 años después.
«No podemos naturalizar las injusticias y nuestra Central fue parida como una herramienta de liberación», apuntó.
Yolanda Urquiza, docente y militante universitaria, expuso el proceso histórico de los gobiernos de facto en Misiones y destacó los esfuerzos permanentes de los sectores populares para organizarse y rebelarse ante la injusticia.
Juana “Ticha” Bárbaro, a su turno, explicó a los presentes el valor del lugar donde se hallaban. Hizo referencia a que junto al caso de su hermana Marilin -que lleva 10 años sin sentencia, ni culpables-, son múltiples los casos de homicidios no resueltos en los que están involucrados los hijos del poder.
Muriel Aresburg desnudó los casos de femicidios que se suceden en la provincia (un femicidio por mes en los últimos 2 años) y resaltó que si bien se sancionaron leyes que favorecen a la mujeres, en muchos casos no se aplican con lo cual se violentan los derechos humanos fundamentales.
A continuación en representación de la CCC, Emi y María, que sufrieran la violencia policial junto a 12 compañeros detenidos en una comisaría durante 11 días, relataron los maltratos sufridos e insistieron que constantemente cuando están sin trabajo, sin acceso a la salud, sin una vivienda digna, la violación de sus derechos humanos se sucede incesantemente.
Cesar Fariña del secretariado de ATE Misiones expuso que los trabajadores estatales hambreados salarialmente, abandonados laboralmente y perseguidos por patrones, que actúan como capataces de estancia, han encontrado en esa organización un ámbito de resistencia desde la recuperación del sindicato de manos de conducciones pro-militares.
De la Mesa Provincial NO a las Represas estuvieron presentes María Alvez y Eduardo Luján quienes insistieron en el propósito de impedir la construcción de mega represas en Misiones y la decisión de la Mesa de trabajar para la convocatoria al plebiscito en el primer semestre del 2014.
Graciela Fransen, secretaria de Derechos Humanos de la CTA Misiones y ex detenida ilegalmente en la ultima dictadura militar, relató las dramáticas situaciones vividas y celebró que los trabajadores se constituyan y organicen para defender sus derechos. También alentó a los jóvenes presentes a no delegar y ser protagonistas en todos los espacios.
Los apremios ilegales durante el período democrático fue la temática abordada por la doctora Roxana Rivas, quien explicitó que la criminalización de la protesta social y la judicialización son mecanismos de disciplinamiento y son miles los luchadores populares procesados que no encuentran respuestas a sus reclamos.
En su exposición, diferenció los delitos de instancia privada y aquellos que se comenten utilizando herramientas del Estado, puntualizando a los funcionarios públicos (policías, jueces, inspectores, entre otros).
El secretario General del Sindicato de Trabajadores, Peones y Afines del Mercado Central de Misiones, Alejandro Fidela, comentó el proceso de organización dentro del Mercado, detalló los derechos humanos vulnerados y los recientes logros obtenidos con la lucha. Fue el momento mas emotivo de la jornada.
A través de imágenes, Juan Pasaman, secretario de Organización de la Central y dirigente provincial de UP, rescató y subrayó la importancia la voluntad colectiva organizada como herramienta central en la defensa de los derechos humanos y la necesidad de que los trabajadores sean protagonistas.
Asimismo señaló que en el 80% de las empresas privadas aún no tienen delegados razón por lo cual el diputado nacional de la CTA por Unidad Popular, Víctor De Gennaro, presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para modificar la actual Ley de Asociaciones Sindicales.
Leandro Sánchez, de la CTA Oberá y conductor del encuentro, expresó al cierre: “Ha sido una excelente jornada donde pudimos tomarle el pulso a estos 30 años de democracia y donde pudimos escuchar de la boca de los afectados que los derechos humanos siguen siendo violados de distintas maneras. Las voces de los ex presos políticos, los profesionales que nos ayudan a pensar, los militantes, los dirigentes y los que contaron sus experiencias nos alientan a seguir pensando que la unidad de muchos más es posible y necesaria y que colectivamente podemos soñar y actuar en pos de un mundo mejor”.
Misiones: "Los derechos humanos a 30 años del retorno a la democracia"
12/12/2013