Como antesala al quinto paro general a la administración de Cristina Fernández de Kirchner, miles de compañeros y compañeras marcharon por el Centro porteño al ritmo de bombos y cánticos que dejaban en el viento los reclamos de la clase trabajadora argentina. Los diferentes sindicatos enrolados en la CTA Autónoma, organizadora de toda esta gran jornada de lucha, se identificaban con pecheras multicolores y le daban color a la tibia tarde de la ciudad.
Para cerrar la movilización, hablaron referentes de quienes componen a esta Central, así como dirigentes de partidos políticos y organizaciones sociales que adscriben a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y que apoyan la lucha popular.
Claudio Lozano, diputado nacional por Unidad Popular calificó al Kirchnerismo como “el partido del ajuste y la gobernabilidad que avanza en nombre de que sigan primando los intereses que priman”. Para el legislador, “lo que sí hay que hacer -y a esto abona tanto este paro como los anteriores- es construir las condiciones sociales para una experiencia política distinta. Eso es lo que hace falta, trabajamos en eso, y la gente va a ir tomando clima en esa dirección. No tengamos la menor duda, porque encima, tanto Scioli como Massa como Macri, recitan catecismos y recetas que a lo único que llevan es a más ajuste, y la verdad, es que la gente no quiere ajuste. Y por eso hubo 5 paros nacionales”. Y, mirando hacia adelante explicó que “en realidad, estos cinco paros nacionales más que para este gobierno son un indicador para los que vienen, que van a tener en claro que no es tan sencillo ahora decirle a la gente que encima estuvo en una fiesta ¿la fiesta de quien? En todo caso, algunos vivieron una fiesta y la gente, a lo sumo, tuvo una mínima recomposición, pero si estamos diciendo que en la Argentina el ingreso promedio de los ocupados son 6 lucas, y la canasta familiar supera las 15 lucas en la Región Metropolitana, ¿de que fiesta hablan? Y me parece que ése es el punto que no terminan de entender: se acabó la etapa donde había más empleo y más ingresos. Lo que hay es caída del empleo y del poder adquisitivo”.
Pepe Peralta, Secretario General de la CTA Capital, puntualizó que hay motivos de sobra para salir a la calle a reclamar, ya que el Gobierno “está garantizando obviamente la misma temática, una matriz productiva y distributiva sin cambios, donde se enriquecen muy pocos y muchos miran, y obviamente, lo que menos quiere es sentarse en una mesa de discusión porque no tiene argumentos para rebatir las necesidades de los trabajadores que le planteamos desde los sectores más combativos. En ese marco, creemos que el Gobierno va a seguir haciendo lo mismo, ninguneando en base a las traiciones que tienen algunos sindicatos y algunas centrales que, a pesar de que sus trabajadores están sufriendo las necesidades, acuerdan con el Gobierno a la baja. Nosotros no estamos dispuestos y por eso vamos a seguir en la calle las veces que haga falta”.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General Adjunto de ATE, por su parte, criticó no sólo al Gobierno sino a los sindicatos que arreglan a espaldas de los trabajadores: “el profundo reclamo que desde la clase trabajadora le estamos haciendo a las patronales que, amparadas por el Gobierno, se siguen llevando la plata a paladas y los trabajadores somos los que tenemos que soportar el peso del ajuste. En el caso de los trabajadores estatales, este ajuste lo sentimos más duramente porque el Gobierno Nacional acuerda con sus sindicatos amigos, como por ejemplo UPCN, se burla de las paritarias, anuncia -sin que funcione la paritaria- un aumento del 27,4% en poscuotas, lejos de las necesidades que tenemos los trabajadores estatales, de la pérdida de capacidad de compra de nuestros salarios, y lejos también de la posibilidad de tener una paritaria que habilite la discusión para resolver otro de los problemas fundamentales en el Estado –además del salarial- que tiene que ver con la estabilidad laboral”.
A la hora del cierre de este multitudinario acto, frente a las mismas puertas del Ministerio de Trabajo, Pablo Micheli, Secretario General de la CTA Autónoma, comenzó preguntándose y preguntándoles a los miles de compañeros “¿Qué estamos haciendo acá? ¿Cuál es ese reclamo que muchos periodistas preguntan: por qué el paro nacional? No se puede de otra manera, y nosotros decimos categóricamente: se puede de mil maneras protestar, pero el paro es la más alta herramienta que tenemos los trabajadores. Por alguna razón, en este momento, en la OIT, en Ginebra, Suiza, están los empresarios de todo el mundo empujando para derogar el derecho de huelga, porque no quieren que los trabajadores hagamos estas demostraciones de fuerza. Y los trabajadores, mientras seamos explotados, mientras nos sigan descargando el ajuste vamos a reaccionar con dignidad, de pie y luchando. La ultima actitud que vamos a tener es cruzarnos de brazos”.
De esta forma, quedó abierta esta nueva jornada de lucha, que promete repetirse hasta que el Gobierno comprenda que los trabajadores, tanto activos como pasivos, tienen necesidades acuciantes que hay que atender.