Ambos precandidatos participaron del lanzamiento del «toxi tour» que recorrerá Buenos Aires y terminará en Tigre el 25 de julio.
El diputado y precandidato a Presidente , Víctor De Gennaro, junto al precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires del Frente Popular, Adolfo «Fito» Aguirre, realizaron ayer el lanzamiento del Tour Socio Ambiental en la Plaza de los Dos Congresos. El mismo recorrerá las principales zonas contaminantes y contaminadas de la provincia de Buenos Aires entre las que resaltan La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui y Tigre. Esta última, el 25 de julio, será donde concluya la campaña socio-ambiental.
En este sentido, Aguirre señaló: «Desafío al resto de los candidatos a incluir la problemática del medio ambiente a su plan de gobierno. Este modelo de contaminación y consumismo explota frente a nuestras narices y por eso debe ser uno de los principales temas de la agenda política».
Aguirre, que estuvo acompañado por la fórmula presidencial del Frente Popular integrada por Víctor De Gennaro y Evangelina Codoni, anunció que el Tour recorrerá distritos fuertemente contaminados por las cuencas del Riachuelo y el Reconquista, haciendo paradas por ejemplo en Lomas de Zamora, donde el agua que se ingiere está gravemente contaminada, o Quilmes, afectada por una subestación eléctrica, o San Martín y González Catán, donde están los rellenos del Ceamse a donde va a parar casi toda la basura de la Capital Federal. Como así también las ciudades bonaerenses contaminadas por el modelo agro productivo, como el fracking en el sur o los agrotóxicos en las zonas rurales.
Informó que el Tour cerrará el 25 de julio, con la realización del gran encuentro provincial ‘El ambiente es de todos’, a realizarse en Tigre, donde viven Daniel Scioli y Sergio Massa y que es la ciudad “de la vergüenza nacional en materia ambiental”.
Junto a Fito, Víctor y Evangelina, también encabezaron el acto la candidata a vicegobernadora provincial, Lidia Braceras; los candidatos a legisladores Claudio Lozano y Claudio Giorno, y la postulante al Parlasur, Marta Maffei.
Aguirre eñaló que “si nos ayudan podemos preservar un ambiente de todos. Esta iniciativa se nutre de la experiencia acumulada por todos nuestros militantes y también nuestros legisladores que han recorrido un camino de legislación ambiental que es una gran calidad académica. No necesitamos ponernos a estudiar, ya que basta con solo repasar lo que hemos venido construyendo en materia socio ambiental. Nos movemos en nuestros propios cauces históricos”.
“El Estado –añadió- se debe hacer cargo de afrontar estos cambios en el ambiente. El cambio climático, los patrones de lluvia, las inundaciones, todos procesos agravados por el hombre y por los intereses económicos con un nivel de impunidad que el Estado no detiene los que contaminan los que no para este modelo de producción que nadie intenta parar. Desafiamos a las demás fuerzas políticas para que el tema del ambiente sea considerado como prioritario en la agenda política. Venimos a traer certezas políticas y nos animamos a discutirlas”.
“Hay que creer que se puede cambiar”
De Gennaro, por su parte, aseguró que “donde tocás salta pus, porque aparecen negociados que traen muerte. Pero también encontrás resistencia de nuestro pueblo. Hay que hacer que emerjan todas esas luchas para construir con el pueblo una verdadera propuesta popular, que surja de esas organizaciones que dan cada lucha”.
“Nosotros podemos hablar de contaminación, pero hay pueblos que viven en ella todos los días. Tenemos que escucharlos, pero ellos tienen que creer que se puede cambiar. No tenemos que convencer a nuestro pueblo de que estamos mal, ya lo sabe. Hay que abrir la puerta para ser alimentados con el conocimiento de la gente, pero que ésta se anime a creer que se puede cambiar. Las elecciones las ganan los que gobiernan, los que ya están. Para los sobrevivientes es más vale conocido, que bueno por conocer. Nadie vota la copia fea de los que ya están gobernando”.
De Gennaro agregó: «Los oficialismos no abordan las problemáticas más profundas como lo son las inundaciones, la contaminación, los agrotóxicos o el plomo en sangre, por nombrar solo algunas, y es por eso que tenemos la tarea de construir un proyecto colectivo que debata estos temas y millones de personas tengan esperanza por un país con justicia social».
“Hay que cambiar de raíz. Hay que enfrentar al miedo que provoca un cambio. El miedo sólo se enfrenta cuando hay esperanza de derrotarlo. Hay que tener miedo, pero hay que superarlo. Y se supera cuando surge la esperanza. En eso estamos. Poniendo en marcha la discusión de si creemos que es posible cambiar esta realidad. Para que eso ocurra, para que pasamos las PASO, para que saquemos medio millón de votos, hay que ir a charlar con nuestro pueblo La única alternativa que tenemos es si nos animamos a gobernarnos a nosotros mismos, para recuperar la felicidad que alguna vez tuvimos”, finalizó.
“¿Qué seguridad tiene un pibe que se muere de cáncer por el glifosato?”
El acto de lanzamiento, desarrollado en la Plaza de los Dos Congresos fue coordinado por Andrea Burucua, responsable de las temáticas ambientales de Unidad Popular, quien explicó que la iniciativa se propone recorrer sobre todo distritos del conurbano, con la intención de escuchar a quienes no tienen acceso al agua potable, a quienes viven en medio de rellenos sanitarios, fábricas que contaminan las napas, subestaciones eléctricas, pueblos fumigados por quienes solo quieren terminar con las malezas que atacan a la soja. “Ningún funcionario habla de esto, ningún candidato habla de esto, y el Frente Popular si quiere ocuparse de estas cuestiones”, enfatizó.
Por su parte, Pablo Merlo, candidato a intendente de Tigre, onde se realizará el encuentro socio ambiental del 25 del corriente mes, relató que “en mi ciudad, a la que algunos pretenden llamar como la Miami de Buenos Aires, también hay pediatras que hasta recomiendan no bañar los chicos por la contaminación que tienen el agua y que provoca muerte”.
Claudio Giorno aseguró que es prioritario visibilizar las causas contra las que resisten infinidad de organizaciones ambientales. El Frente apuesta a ser la síntesis de todas esas luchas”.
A su turno, Marta Maffei, una histórica luchadora por la temática ambiental, y que desde su banca en el Congreso siempre priorizó estas cuestiones, recordó que “hace 30 años este parecía un problema que solo le importaba a unos pocos intelectuales que defendían la naturaleza, no era un problema de la política, ni de la educación o la economía. Ahora tomamos conciencia porque ha crecido tanto el riesgo ambiental que hasta el Papa habla de esto. Cuando algunos políticos comienzan a decir que es urgente, es porque nos queda pocos tiempo, 4 años, que es lo que duran los mandatos de esos políticos”.
“Aquí se habla de inseguridad solo cuando alguien sale con un revolver a robar. Yo pregunto por los pibes que se mueren de cáncer, de leucemia en medio del glifosato, ¿tienen alguna clase de seguridad? ¿En qué consiste la inseguridad para un pueblo que tiene la vida delimitada en un corto plazo a causa del agua que toma o los alimentos que consume? Hablemos en serio, el peligro es el revólver que también tienen en sus manos los que deciden las condiciones en las que vivimos”, enfatizó.
El acto contó con la presencia de la candidata a diputada provincial Graciela Iturraspe, los dirigentes Carlos Custer, Lucía Vassallo y Jorge Cardelli, y candidatos de los distritos de La Plata, Vicente López, Tigre, San Martín, Moreno, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Necochea, Lanús y Bahía Blanca.
Acompañó a también a los organizadores, Daniel Cuello, profesor de Derecho Ambiental de la UBA, entre otros ambientalistas y académicos especializados en esta problemática.
Fuente: www.ba.unidadpopular.org.ar
Ambos precandidatos participaron del lanzamiento del «toxi tour» que recorrerá la provincia y