RÍO CUARTO (Córdoba).- El lunes 23 de mayo estará visitando la ciudad la Diputada Nacional (MC) y dirigente de Unidad Popular (UP), Marta Maffei, para brindar su respaldo a la candidatura a Intendente de Fede Giuliani con miras a las elecciones municipales del 12 de junio.
Habrá ronda de prensa por la mañana y charla/debate en una céntrica confitería por la tarde para hablar de Educación y Ambiente.
Marta Maffei es docente. Maestra y profesora. Ha tenido siempre un altísimo compromiso con la educación pública y las luchas docentes. En su gestión como Secretaria General de la CTERA se levantó frente al Congreso la Carpa Blanca. Durante 1003 días los trabajadores de la educación gestaron la mayor resistencia frente al neoliberalismo menemista en defensa de la educación pública. Así fue que cientos de docentes, incluida Marta, ayunaron frente al Congreso de La Nación para evitar la privatización de las escuelas públicas.
Es un referente social y una dirigente que dignificó la lucha gremial. Su actividad política y sindical comienza en 1959, cuando se transformó en delegada escolar del sindicato docente. Catorce años después sería una de las cofundadoras de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que agrupó 146 sindicatos nacionales y cuyos dirigentes fueron perseguidos a partir de 1976 por la Dictadura Militar.
En 1979, Maffei, perseguida por el Gobierno militar, se trasladó a Neuquén donde además de ejercer la docencia comenzó a trabajar para conformar un sindicato docente provincial, objetivo que cumpliría en 1982 siendo socia fundadora de ATEN –Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén- (todavía en dictadura) y ejerció el cargo de Secretaria de Educación Media. En 1991, fue parte de la fundación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), siendo desde 1995 hasta 2003 Secretaria General adjunta. Hasta 1992 (desde 1985) fue secretaria General de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, cargo que dejaría para asumir la conducción de la CTERA, desde 1994 hasta 2003. Presidente de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), donde fue reelegida tres veces, Maffei dejó la lucha sindical para pasar a integrar las filas del ARI en el Congreso, al asumir como diputada nacional en 2003.
En diciembre del 2003 fue electa Diputada Nacional integró las comisiones de Educación, Población, Comercio y Recursos Naturales y Ambiente Humano, ocupando en esta última el cargo de la Vicepresidencia 1º. Su proyecto de ley de Protección de Glaciares fue aprobado por unanimidad en el Congreso pero vetado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El posterior proyecto Bonasso-Filmus se basó en el propuesto por Maffei.
Es un referente social y una dirigente que dignificó la lucha gremial. Su actividad política y sindical comienza en 1959, cuando se transformó en delegada escolar del sindicato docente. Catorce años después sería una de las cofundadoras de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que agrupó 146 sindicatos nacionales y cuyos dirigentes fueron perseguidos a partir de 1976 por la Dictadura Militar.
En 1979, Maffei, perseguida por el Gobierno militar, se trasladó a Neuquén donde además de ejercer la docencia comenzó a trabajar para conformar un sindicato docente provincial, objetivo que cumpliría en 1982 siendo socia fundadora de ATEN –Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén- (todavía en dictadura) y ejerció el cargo de Secretaria de Educación Media. En 1991, fue parte de la fundación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), siendo desde 1995 hasta 2003 Secretaria General adjunta. Hasta 1992 (desde 1985) fue secretaria General de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, cargo que dejaría para asumir la conducción de la CTERA, desde 1994 hasta 2003. Presidente de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), donde fue reelegida tres veces, Maffei dejó la lucha sindical para pasar a integrar las filas del ARI en el Congreso, al asumir como diputada nacional en 2003.
En diciembre del 2003 fue electa Diputada Nacional integró las comisiones de Educación, Población, Comercio y Recursos Naturales y Ambiente Humano, ocupando en esta última el cargo de la Vicepresidencia 1º. Su proyecto de ley de Protección de Glaciares fue aprobado por unanimidad en el Congreso pero vetado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El posterior proyecto Bonasso-Filmus se basó en el propuesto por Maffei.