Desde distintas regiones del microcentro, a tempranas horas de la mañana, salieron varias columnas de militantes que confluyeron en 9 de Julio y Av. de Mayo donde conformaron una multitud que dirigió entre humo verde, trompetas y percusión hacia el Ministerio de Economía.
El primero en tomas la palabra fue Hugo “Cachorro” Godoy quien explicó: “Cuando en Enero comenzaron a despedir a miles de Estatales, dijimos que este era el comienzo, el cual continuaría con el despido de miles de trabajadores privados. Lamentablemente no nos equivocamos y hoy hay más de 150 mil despedidos sumados a trabajadores públicos y privados y, cuando el presidente Macri vetó la ley Antidespido, no solo violó el sistema democrático, sino que prendió la luz verde para generar una desocupación masiva en nuestro país. Por eso, cuando nos defendemos de esta tercer reforma del Estado, estamos defendiendo el interés de la mayoría del pueblo argentino”.
El Secretario General de ATE Nacional, continuó: “Por eso no dudaremos en buscar la opinión y debate democrático de miles de trabajadores afiliados o no a ATE o no, porque en ellos está la posibilidad de organizarnos en cada lugar de laburo y defender nuestros derechos. Vamos a proponer un referéndum sobre si se quiere una tercer reforma del Estado o si lo que quiere es un Estado al servicio de las mayorías populares con trabajadores estatales en lucha permanente, en su salario y en sus condiciones laborares”.
A continuación, Ricardo Peidró, Sec. Adj. CTA-Nac.: “Este paro lo construimos acá y en todo el país, con las movilizaciones, los paros, los piquetes. Este gobierno está poblado de CEOS de las principales multinacionales. Y nosotros, los que somos trabajadores de la actividad privada reconocemos su vocabulario. Elegí salario o elegí trabajo, nos dicen. Y nosotros elegimos ambas dos”.
Finalizó el paro de estatales Oscar De Isasi, afirmando que, “desde ATE Provincia de Buenos Aires, el poder económico busca criminalizar la protesta porque quiere alejar al pueblo de las luchas de las organizaciones populares. Quieren ganar tiempo porque saben que en algún momento se liga la lucha del pueblo con sus organizaciones. Y también fragmentan a la oposición política e institucional. Por eso les han votado todas las leyes de ajuste en el Congreso”.