Con una nutrida presencia de dirigentes y militantes de la región, la vicepresidente de la Unidad Popular de la provincia de Buenos Aires, Garciela Iturraspe, encabezó en Pergamino un encuentro de las fuerzas que componen el Frente Popular en la Segunda Sección electoral.
Junto a los referentes provinciales Claudio Giorno y Carlos Calatayud, de Emancipación Sur, analizó con representantes locales, de San Nicolás, Baradero y Capitán Sarmiento, la realidad del país y la construcción de la herramienta Reafirmación Popular con la intención de garantizar la presencia del Frente Popular en la instancia electoral del año venidero
Según relató la propia Iturraspe, “con todos los compañeros consensuamos en la necesidad de redoblar esfuerzos para cubrir todas las exigencias que impone la justicia electoral para que la idea frentista esté presente el año próximo como una alternativa política que cada vez más requiere la sociedad”
En esa dirección se puso como fecha tope para recibir las adhesiones exigidas la del último día de julio, para luego iniciar una amplia campaña de afiliación.
También se debatió largamente los ejes de trabajo y las principales problemáticas de la región. En ese rumbo, los militantes de la Segunda Sección resaltaron dos aspectos centrales para que sean debatidos con la sociedad: por un lado los temas que involucran a la zona portuaria, con acceso al rio y lindantes con la Ruta 9; y por el otro las cuestiones diferentes que tienen que ver con la localidades que dan a la Ruta 8, con una fuerte impronta agraria y de trabajo rural.
En ese sentido, varias de las voces expresaron la imperiosa necesidad de crecer en cuanto a la cantidad de distritos que aporten al FP y se comprometieron a trabajar en esa dirección, designando a dirigentes de San Nicolás y Baradero que lo harán en la región de la Ruta 9, en tanto que los de Capitán Sarmiento y Pergamino, comandarán la tarea en la zona de la Ruta 8
En otro sentido, todos coincidieron en que uno de los problemas más graves que muestra la región es la falta de conectividad entre los distritos, la debacle que en esa materia originó la eliminación del tren que unía a la capital federal con esas localidades. Y la necesidad de reestablecer ese servicio ferroviario, con el impulso que la fuerza se propone dar a una organización multisectorial. También a formular un reclamo generalizado para la mejora de las rutas y los accesos al lugar.
Otro tema muy remarcado durante el encuentro, tuvo que ver con las enormes carencias existentes en el área de la salud que involucran la realidad del Hospital de Pergamino, como así también la de otros nosocomios municipales y salas de atención barriales, totalmente desfinanciadas por parte del gobierno provincial, con carencia de personal y de equipamiento, y con muy bajos salarios para los profesionales existentes
En cuanto al trabajo territorial, los presentes remarcaron que los temás que más preocupan a la comunidad pasan por la Inseguridad, la falta de trabajo, la inflación, y el grave estado edilicio de los centros educacionales
Para el final, se consensuó en repetir el encuentro el próximo mes, en este caso en la ciudad de Baradero