TAMBIÉN MANIFESTÓ QUE AMPLIARÁN LA DENUNCIA TRAS LA ENTREVISTA DEL PRESIDENTE CON JONY VIALE Y LOS DICHOS DE MARK DAVIS.
Lozano: “manifestamos nuestra preocupación respecto a la demora en la recolección de las pruebas, creemos que ya existen razones para actuar de oficio. Cada minuto que pasa y que se posterga la recolección de la prueba, se hace más factible que muchas de ellas puedan ser eliminadas”
Esta mañana Claudio Lozano (presidente de Unidad Popular), junto a Jonatan Baldiviezo (Abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (Abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), y María Eva Koutsovitis (Ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos), ratificaron en todos sus términos la denuncia presentada.
En el juzgado, sostuvieron la necesidad de investigar la asociación ilícita entre Milei, el ecosistema libertario que lo acompaña, y los empresarios Julián Peh y el empresario Hayden Mark Davis, como integrantes de una asociación ilícita, cuyo resultado es la estafa desarrollada en la puesta en marcha de la criptomoneda Libra; ratificaron la necesidad de evaluar la violación a los deberes de funcionario público y la violación a la ley de ética pública y manifestaron que realizarán una ampliación de los argumentos presentados y los tipos de delito, teniendo en cuenta nuevos elementos que complican aún más la situación: lo que dijo el presidente Milei en la nota que le realizara Jonatan Viale, así como el reportaje que anteriormente había hecho el empresario Mark Davis.
Para Lozano, “en el caso del presidente Milei hay dos cuestiones claves. La primera es que el presidente confirmó en ese reportaje que esta criptomoneda no había sido registrada por la Comisión Nacional de Valores. Por lo tanto, esto implica haber habilitado, promovido o inducido las inversiones en una criptomoneda no registrada por el organismo que corresponde, que la registre aquí en nuestro país, implica una violación del orden financiero.
En segundo lugar, al mismo tiempo, el presidente confirmó que él estaba intentando crear un canal de intermediación financiera para inducir o financiar emprendimientos en la Argentina sobre inteligencia artificial, tecnología, etc. Esto implica un objetivo de llevar adelante una intermediación financiera no autorizada. Esto también viola la legislación financiera vigente.
Y en tercer lugar, el otro elemento que aparece como resultado del reportaje es la manifiesta evidencia de que el reportaje fue editado y que en esa edición se pueden haber perdido datos importantísimos como para la investigación que hay que llevar adelante. De hecho, en este sentido, lo que se subió a internet mostrando el momento en que Santiago Caputo interviene para, de alguna manera, quitar ciertas afirmaciones que podían complicar judicialmente al presidente, es una evidencia de tal manipulación y, por lo tanto, eso obliga a incorporar entre las medidas de prueba que ya habíamos presentado, como es allanar la Casa Rosada, allanar la Quinta de Olivos, secuestrar todo el material electrónico, computadoras, celulares y tablets, etc., y allanar también los domicilios de todos los denunciados, se agrega ahora el tema de la necesidad de secuestrar el crudo del reportaje realizado en TN e incluso la necesidad de citar como testigo de este reportaje que evidencia niveles de manipulación al periodista Jonatan Viale.
A esto hay que agregar también los elementos que surgen del reportaje que se le hizo al empresario Mark Davis, en donde ahí aparece con claridad el tema de que este empresario ratifica que había un compromiso del presidente en respaldar y sostener el apoyo a la criptomoneda que se estaba creando y, al mismo tiempo, emplaza al presidente de la nación dándole 48 horas para ratificar ese compromiso y, casualmente, el día lunes, más allá del escándalo financiero que ya se había producido, el presidente vuelve a tuitear a la una del mediodía un tutorial donde indicaba cómo se debían llevar adelante las inversiones en la criptomoneda LIBRA. Es decir, ratifica su compromiso por esta vía en respuesta al reportaje del empresario Mark Davis. Y junto con esto también Mark Davis dice que cuenta con los 100 millones de dólares que dice que son dólares de argentinos para devolverlos. Por lo tanto, estamos pidiendo que se secuestren inmediatamente estos millones de dólares a los efectos de que queden como evidencia judicial y a disposición de todo aquello que haya que afrontar como gasto de aquí en adelante.”
Lozano señaló además, que “manifestamos nuestra preocupación respecto a la demora en la recolección de las pruebas. En el sentido de que, más allá de que todavía no todo el mundo ha ratificado las denuncias múltiples que la jueza ha recibido, nosotros creemos que ya existen razones para actuar de oficio y comenzar a recolectar las pruebas a los efectos de que éstas no se pierdan. Cada minuto que pasa y que se posterga la recolección de la prueba, se hace más factible que muchas de ellas puedan ser eliminadas”.