Desde Unidad Popular entendemos que lo ocurrido hasta el momento en la casi totalidad de las elecciones provinciales incluida la CABA, debiera llevar a la reflexión al conjunto de las fuerzas y organizaciones que participamos del movimiento popular en nuestro país. En casi todas ellas ha sido determinante la falta de participación que transformó al ausentismo en el comportamiento dominante del electorado. A la vez, en ese contexto, las fuerzas que cuestionamos la actual experiencia de devastación productiva, profundización de la desigualdad social y sometimiento colonial, no logramos expresar el malestar que estas políticas imponen. Y además, lo más preocupante, en la casi totalidad de los casos se observa el avance institucional de la Libertad Avanza. A excepción de la experiencia de Santa Fe Sin Miedo, que encabezó Juan Monteverde y que tuvo una notable elección en la Constituyente provincial y triunfó en la Ciudad de Rosario como expresión de la alianza “Más para Santa Fe”, los resultados en general han sido negativos para el movimiento popular. Es más, este proceso de avance del oficialismo en el marco de esta baja participación electoral, tuvo su experiencia más destacada (por su elevado impacto nacional) en las elecciones de la CABA. En estas, 300 mil porteñxs que habían votado en las legislativas del 2021 no fueron a votar, y la Libertad Avanza no solo creció sino que ganó las elecciones porteñas.
Desde Unidad Popular entendemos que lo que nos ocurre no pasa por casualidad. La derrota electoral del 2023 a manos de la experiencia libertaria de Javier Milei, habla del agotamiento de las distintas estrategias que desde el campo popular se ensayaron desde el 2001 en adelante, para confrontar con el proyecto oligárquico-neoliberal y construir una sociedad mejor y mas justa. Y no me refiero solo a las estrategias populares que tuvieron la oportunidad de gobernar, sino también a aquellas que desde la crítica proponían otros caminos o alternativas. Para nosotros en el 2023, las estrategias populares fuimos derrotadas y tocamos fondo. La necesidad de profundizar el debate, la revisión de nuestros planteos y de nuestras prácticas, debieran haber sido nuestra prioridad. No ocurrió, o en todo caso ocurrió en un nivel muy por debajo del que hubiésemos necesitado.
Desde Unidad Popular entendemos que los preocupantes resultados electorales obtenidos hasta aquí son la consecuencia de la falta de debate, de la ausencia de revisión, de la dificultad para acompañar y defender a nuestro pueblo frente a la agresión del Gobierno de Milei, de la falta de objetivos claros, de la muy elevada fragmentación y, sobre todo, de la falta de decisión de poner en debate nuestras diferencias con el conjunto de nuestro pueblo democratizando las decisiones a la hora de constituir las propuestas electorales.
No haber podido triunfar en la CABA en un marco de división entre la Derecha PRO y la Ultra Derecha Libertaria, más la desagregación de la experiencia conservadora de Juntos Por El Cambio, revela los límites que atravesamos.
Por esta razón, y en perspectiva a las elecciones de diputados y senadores nacionales, desde Unidad Popular queremos insistir en la necesidad de comenzar a alumbrar el camino de construcción de ese Frente Popular, Democrático y Transformador, que hasta hoy no hemos sido capaces de promover para terminar con un gobierno que, desde que asumió, hipoteca nuestro futuro y deteriora la condiciones de vida de las mayorías, gobernando por fuera de la Constitución y de la Ley.
Frente a las elecciones de octubre es necesario transformar la institución parlamentaria en una caja de resonancia de los reclamos populares y en una herramienta válida y capaz de frenar el accionar del gobierno de Javier Milei. Es urgente tratar de cambiar la composición actual de Parlamento para llenar las dos Cámaras de Legisladoras y Legisladores que defiendan los intereses de la Nación y de las mayorías.
Es imprescindible evitar que Milei pueda transformar los espacios legislativos en un blindaje institucional que le permita garantizar la brutalidad de las modificaciones que se proponen. Propuesta contenida y detallada en el último acuerdo con el FMI y que remite a las denominadas reformas estructurales (laboral, impositiva y previsional). Intentar como movimiento popular intervenir con la mayor eficacia para que los citados objetivos no se consoliden, es el desafío de la hora.
Para esto proponemos gestar marcos de Unidad en base a compromisos político-legislativo concretos y precisos, de fuerte amplitud, y en base a criterios de democratización en la definición de las candidaturas.
Desde nuestro punto de vista los compromisos político-legislativos (centrales aunque no excluyentes) deberían ser los siguientes:
- TERMINAR CON UN GOBIERNO QUE GOBIERNA POR FUERA DE LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
- MODIFICAR POR INCONSTITUCIONAL LA LEGISLACIÓN QUE ESTABLECE LA NECESIDAD DEL RECHAZO DE LAS DOS CAMARAS PARA ANULAR LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA
- REVISAR Y ANULAR TODOS AQUELLOS DNU QUE HAN CONCULCADO DERECHOS E HIPOTECADO EL FUTURO DEL PAÍS. EN ESPECIAL POR SU IMPORTANCIA, HAY QUE DECLARAR NULOS DE NULIDAD ABSOLUTA LOS DNU 70/23 Y EL DNU QUE AUTORIZÓ EL ACUERDO CON EL FMI. RESULTA IMPRESCINDIBLE TAMBIÉN REVISAR TODOS AQUELLOS DECRETOS Y LEYES QUE HAN PROMOVIDO Y PROMUEVEN EL CIERRE O LA REESTRUCTURACIÓN DE DIFERENTES ORGANISMOS PÚBLICOS Y QUE PRETENDEN PRIVATIZAR EMPRESAS COMO AYSA O INSTITUCIONES FINANCIERAS COMO EL BANCO NACIÓN
- PROMOVER EN BASE A LAS PRESENTACIONES YA EXISTENTES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS EL JUICIO POLÍTICO A MILEI Y A SU GOBIERNO, Y A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
- IMPULSAR POLÍTICAS QUE RECOMPONGAN LOS INGRESOS DE LOS SECTORES POPULARES Y QUE TERMINEN CON LA ASFIXIA FINANCIERA QUE VIVEN LAS PROVINCIAS
- RECHAZAR EL SOMETIMIENTO SERVIL A LA GEOPOLÍTICA DE EE UU Y RECUPERAR LA SOBERANÍA POPULAR. EN PARTICULAR, RATIFICAR LA DESICIÓN PARLAMENTARIA DE ESTATIZAR YPF Y DESCONOCER EL FALLO EMITIDO POR LA JUEZA NORTEAMERICANA LORETA PRESKA. A LA VEZ RECHAZAR TODO INTENTO DE INSTALAR UNA BASE INTEGRADA CON LOS ESTADOS UNIDOS EN USHUAIA.
En la CABA, en base a los compromisos político-legislativos mencionados, proponemos crear un Bloque Popular capaz de acordar una lista única de Senadores titulares y suplentes, que sea acompañada por una o más listas de Diputados, según se establezcan los acuerdos entre las distintas fuerzas que integren el bloque mencionado. Estamos proponiendo aprovechar las posibilidades que brinda la boleta única que se utilizara en las próximas elecciones, para democratizar la construcción frentista. Es decir, todas las listas de Diputados que se presenten en nombre de los distintos Partidos y/o Frentes que integren el Bloque Popular llamaran a votar la misma lista de Senadorxs. Conformar una única lista para la senaduría persigue varios objetivos:
- evidenciar la prioridad del objetivo de modificar la composición institucional fortaleciendo la disputa en el nivel de las Senadurías
- Evitar que la fragmentación del movimiento popular posibilite que los sectores conservadores, la derecha y la ultraderecha obtengas los tres Senadorxs por la Ciudad de Buenos Aires
- Garantizar que El o los Senadorxs electos por la propuesta del Bloque Popular tengan un mandato preciso fijado por los compromisos legislativos definidos por el bloque
- Abrir la posibilidad, ante la conformación de un bloque político único del movimiento popular en la Ciudad de Buenos Aires, de derrotar a las opciones de derecha y lograr la elección no de uno sino de dos Senadorxs