Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, fue designada consultora académica de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM) en un emotivo acto realizado este martes en el auditorio que lleva su nombre del Liceo Víctor Mercante.
Su bienvenida se convirtió en homenaje, con palabras sentidas de los co-presidentes del organismo, Hugo Cañón y Adolfo Pérez Esquivel, la participación del ex juez español, Baltasar Garzón, y la actuación de un grupo de alumnos que interpretaron una canción en honor a su lucha en la búsqueda de su nieta Clara Anahí.
En ese contexto, el presidente de Unidad Popular bonaerense, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, reflexionó que esto que estamos viviendo es sumamente trascendente, pero también muy hermoso. Primero porque su incorporación a la Comisión por la Memora es muy relevante para la propia conformación del organismo, es una presencia que faltaba, que no podía no estar. Por otro lado es también un merecido reconocimiento para la enorme trayectoria de Chicha, que con sus 90 años está impecable, lúcida y, como siempre, luchadora”.
“El reconocimiento a estas mujeres y hombres que fueron parte de la resistencia contra la dictadura y de la posibilidad de emerger con una perspectiva de nación diferente, nunca van a ser suficientes, pero es muy bueno cuando suceden y se repiten”, añadió.
“La ceremonia –prosiguió- tuvo varias cosas significativas, como la gran diversidad de representación que estuvo presente, pero lo más sentido fue cuando los pibes del Liceo, estudiantes del lugar donde Chica fue docente -el salón de actos lleva su nombre- cantaron a coro el texto musicalizado de su carta a Clara Anahí. Fue un momento hermoso”.
“Tuve el privilegio de ser parte de este homenaje a Chica, a quien conozco y admiro desde hace tantos años, en los que, desde diferentes lugares venimos recorriendo un mismo camino de lucha por la verdad. Su vida y su conducta es un espejo en donde mirarse”, finalizó Cachorro
El homenaje
El primer momento emotivo fue cuando la propia Chicha llegó al lugar en medio de un fuerte aplauso. Allí la esperaba una videoconferencia sorpresa con Garzón, quien la saludó desde Colombia. También una carta del camarista Leopoldo Schiffrin, quien no pudo estar presente, dice que Chicha «siempre significó un caso de lucha indeclinable» en la búsqueda de su nieta, Clara Anahí, apropiada durante la última dictadura cívico militar. «La salud me jugó una mala pasada y su camino nos ha ayudado muchísimo en la lucha por la verdad y la justicia», aseguró.
Hugo Cañón realizó una semblanza de la vida de Chicha apoyándose en fragmentos del libro de Juan Martín Ramos Padilla, “Chicha. La Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo”, mientras ella intervenía completando las anécdotas.
Pérez Esquivel, en tanto, recordó la incidencia de Chicha y las abuelas cuando él viajó a entrevistarse con Juan Pablo II como flamante Premio Nobel, llevando consigo el dossier con información de los niños desaparecidos. «La lucha fue por una vida digna y aquí estamos seguimos caminando sin perder la sonrisa», dijo en uno de los tramos.
Avanzó entonces en lo que significará la presencia de la fundadora de Abuela para la CPM. “Luchamos por una sociedad más justa y más humana, y Chicha en la Comision por la Memoria, nos honra», dijo, y rescató su ejemplo y testimonio “basado en la fuerza de amar».
Carta
Los alumnos del Liceo cargaron de emoción la sala cuando tocaron y cantaron la carta que Chicha le escribió a su nieta, y que fuera musicalizada por el dúo uruguayo Labarnois & Carrero. Largos aplausos y algunas lágrimas coronaron el momento en el que los chicos se sintieron protagonistas.
Hubo momentos para una ópera, cantada por Ernesto Bauer, quien además leyó en español y cantó en italiano, Don Giovanni, de Mozart acompañado por Hernán Sánchez, el director del coro del Teatro Argentino, quien tocaba la mandolina.
Entre los presentes estaban la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, la abuela Elsa Pavón, Carla Rutila Artes (una de las primeras nietas restituidas), Ramón Torres Molina, Tristan Bauer, el electo presidente de la UNLP, Raul Perdomo y varios legisladores.