Antes de incorporarse a la delegación argentina que participará de la Conferencia Río + 20, los diputados nacionales de Unidad Popular Claudio Lozano y Liliana Parada fueron invitados a acompañar a la delegación de la CTA que, encabezada por los secretarios General y de Relaciones Institucionales de la central Pablo Micheli y Adolfo Aguirre, está participando de la Cumbre de los Pueblos.
En las distintas plenarias en las que participaron y participarán, Lozano y Parada ratificarán “la importancia de mantener los objetivos que hace 20 años se fijaron en la 1ra. Cumbre de la Tierra y que, ciertamente hasta hoy, no se han cumplido.
La lucha contra la desigualdad social como camino para erradicar la pobreza y la necesidad de un desarrollo sostenible, siguen siendo deudas pendientes de la humanidad.
El sistema económico mundial, sustentado en la explotación de los recursos naturales y en la idea de un crecimiento infinito, ha provocado la aparación de graves problemas ambientales que ponen en peligro el sustento de las generaciones futuras y la reproducción de la vida, tal y como la conocemos hoy en día.
Dada esta situación, los legisladores insistirán en que no habrá solución si las opciones en debate (ej. economía verde y gobernanza ambiental) no escapan a la ilusión del “crecimiento” como único medio para alcanzar los objetivos de igualdad y sostenimiento ambiental.
La discusión acerca de “cómo se crece” y “para quién se crece” incorporando de manera fehaciente los verdaderos límites físicos de la tierra, es la clave necesaria para reorientar el rumbo de la humanidad en consonancia con la idea del buen vivir antes que con el concepto occidentalizante de economía verde.
En este sentido, el proceso de sojización extremo vivido por la Argentina, con sus consecuencias en términos de pérdida de soberanía alimentaria y de degradación del suelo, la depredación hidrocarburífera, los procesos de desmonte y destrucción forestal, así como la primacía creciente de la minería a cielo abierto son rasgos elocuentes de un modelo argentino que al persistir en el extractivismo de los recursos naturales limita las posibilidades de que el gobierno nacional pueda tener una posición coherente en el desarrollo de esta Asamblea.”
