El candidato a Presidente por el Frente Popular estuvo en Neuquén donde acompañó el lanzamiento de la fórmula local Dobrusín-Tiscornia.
-¿Qué expectativas electorales tienen en Neuquén?
– Esperamos duplicar o más lo hecho en 2013, sabiendo lo que significa el MPN. Pero no es juntar lo anti para gobernar, sino que lo que queremos es construir un proyecto político, convocando a todos los sectores populares en una tierra como Neuquén, donde sobran recursos y riquezas.
-¿Qué es el Frente Popular?
– El Frente es la construcción del PTP, UP y muchas organizaciones provinciales. Estamos conformando un espacio que se está instalando. En Neuquén, Dobrusín y Tiscornia nos están mostrando que este frente puede constituirse como algo diferente. Creemos que hay que plantear un cambio de este modelo, que es para los de arriba y los de afuera.
-¿En qué sentido lo dice?
– El modelo es así. Los dos primeros años trabajamos en común con (Néstor) Kirchner. Acompañé la firma de Lula y de él contra el acuerdo de Washington para echar a (George) Bush. Pero después la vuelta al PJ hizo que me fuera, ya que yo había renunciado en el ‘90 para no volver más. Digo para los de arriba y los de afuera porque en el ‘97 las 200 empresas más grandes del país producían el 11,3% y 104 eran extranjeras. Hoy, esas 200 empresas ya producen el 20,2%, con 119 extranjeras. Y para los de arriba, porque en 2013 el 5% de la población económicamente activa consumía el 50% de todo lo que se producía, y para nosotros debe haber un modelo de distribución diferente.
-¿El gobierno nacional no avanzó en la distribución de la riqueza?
– No, fuimos capaces de echar a Bush pero no de transformar el modelo. En Brasil y Uruguay van a profundizar los cambios. Evo Morales, en Bolivia, es la prueba de que se puede y los candidatos de los grandes partidos que hoy se presentan en Argentina son lo contrario a eso. Nosotros salimos a construir alternativas con esta perspectiva de cambio y de integración con Latinoamérica.
-¿No ve una dispersión del espectro de la centroizquierda, donde incluso hay sectores que se han alineado al kirchnerismo?
– Es muy importante analizar esto porque siempre nos mostramos y nos caemos, ocurre desde el ‘83. Desde el PI, pasando por el Frepaso, todos volvieron a la estructura del bipartidismo. A nosotros no nos convoca un pacto de gobernabilidad sino uno que apunte a la transformación.
Por Francisco Carnese
De Gennaro: “Hay que plantear un cambio de este modelo”
02/03/2015
Un comentario
Comments are closed.